Te invitamos a participar en la selección del profesional encargado de prestar los servicios profesionales para llevar a cabo actividades técnicas necesarias para apoyar al IDEAM y al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el diseño y desarrollo de proyecciones de emisiones de GEI y construcción del módulo de proyecciones de Sistema Nacional de Inventarios de GEI-SINGEI, en el marco del proyecto GEF CBIT-“Transparencia por Colombia”, y su componente 3-Mejora de las proyecciones de GEI en los sectores priorizados de Colombia (Energía y AFOLU).
El Proyecto GEF CBIT, es financiado por el GEF e implementado por: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, IDEAM, Fundación Natura y PNUD.
Perfil
En ingeniería, ciencias ambientales, agronómicas, agropecuarias, sociales, ciencias de la tierra, química, estadística, administración ambiental, economía, matemáticas, biología o áreas afines. Posgrado mínimo a nivel de maestría en ingeniería, ciencias ambientales, meteorología, ciencias de la tierra, estadística o áreas afines.
Experiencia profesional general:
Mínimo siete (7) años.
Experiencia profesional específica:
Como parte de la experiencia general, se requiere experiencia mínima de cuatro (4) en el análisis de datos, desarrollo de modelos, análisis de emisiones de GEI y/o, inventarios y/o escenarios de líneas base de emisiones de GEI, series climáticas, escenarios de cambio climático, hidrometeorología y/o climatología.
Conocimientos:
- Manejo de software de programación código abierto (RStudio y/o Python).
- Deseable conocimiento y manejo del software LEAP para la construcción de escenarios de emisiones de GEI.
- Manejo avanzado de paquete Office y, en especial, MS Excel.
- Deseable conocimiento y análisis de información y sistemas de información asociados a los sectores que hacen parte de la Contribución Nacionalmente Determinada de Colombia.
- Deseable conocimiento de las guías del IPCC para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero, entre otros aspectos transversales a la estimación de emisiones de gases efecto invernadero a nivel nacional.
- Deseables conocimientos en la actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada de Colombia, datos y supuestos de su escenario de referencia.
- Deseable entendimiento de las modalidades, los procedimientos y las directrices bajo el Marco Reforzado de Transparencia del Acuerdo de París, en lo relacionado a la proyección de emisiones de GEI.
A tener en cuenta:
Los candidatos para aplicar a la convocatoria deben enviar 2 archivos con los documentos requeridos, los cuales son:
- En un archivo PDF:
- Certificaciones de la formación profesional y la experiencia laboral.
- Carta de motivación firmada por el candidato (de máximo 700 palabras).
- En un archivo Excel hoja de vida en el formulario diligenciado con la formación profesional y la experiencia laboral específica y general que se solicitada.
Descargue el formulario AQUÍ.
Descargue los términos de referencia AQUÍ.
Envíe los documentos requeridos al correo [email protected], con el asunto Profesional proyecciones de emisiones GEI, proyecto GEF CBIT, hasta el jueves 1 de junio de 2023, a las 06:00 p. m.
OTRA NOTICIAS, FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
Madres agricultoras: un reconocimiento a las mujeres que monitorean el clima en Santander
May
Convocatoria proyecto GEF CBIT: Profesional de proyecciones de emisiones de gases de efecto invernadero-GEI
May
Convocatoria proyecto GEF CBIT: Profesional de género
May
Reserva natural “Cerro Matambo”, un potencial para el bioturismo científico y de naturaleza en el departamento del Huila
May
Intercambio de experiencias entre Fundación Grupo Argos y el Centro de investigación en Bosque Seco Tropical de la Central Hidroeléctrica El Quimbo
May
“El bosque me gusta mucho, Dios lo hizo perfecto”: Carlos Hernán Orozco
May