Te invitamos a participar en la selección del profesional encargado de prestar los servicios profesionales para llevar a cabo todas las actividades técnicas necesarias para mejorar la estimación, reporte y gestión de la información del inventario nacional de gases efecto invernadero (GEI) de Colombia para la subcategoría 1B2 (emisiones fugitivas) a partir de trabajo conjunto con la Agencia Nacional de Hidrocarburos-ANH y apoyar la implementación del sistema de monitoreo, reporte y verificación del sector de minas y energía, estimando la serie 2010-2021 de las subcategorías 1A 1a, 1A 1b, 1A 1c, 1A 2b, 1A 2i, 1A 3e, 1B 1, 1B 2, 2C 2, 2B 8b y 3B 4a.
Desde el Proyecto GEF CBIT, que es financiado por el GEF e implementado por MinAmbiente, IDEAM, Fundación Natura y PNUD, buscamos un profesional en ingeniería ambiental, industrial, geológica, química, eléctrica, de petróleos, electrónica y/o afines. Con título universitario de posgrado mínimo a nivel de maestría en ingeniería ambiental, ingeniería química o en temas ambientales y/o energéticos. Si no cuenta con el posgrado se podrá homologar con experiencia específica relacionada.
Experiencia profesional:
Mínimo cinco (5) años de experiencia general
Experiencia específica:
Dentro de la experiencia general, mínimo cuatro (4) años en el sector de petróleo, estrategias de cambio climático para el sector minero-energético a nivel empresarial, local y/o nacional; y/o en el Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación del sector energético. Deseable experiencia laboral en entidades públicas del sector minero energético.
Conocimientos:
- Conocimiento y manejo de las guías del IPCC-2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero y sus refinamientos 2019 relacionadas a emisiones fugitivas, así como las guías del IPCC para la generación de informes, control y aseguramiento de la calidad, cálculo de la incertidumbre, entre otros aspectos transversales a la estimación de emisiones de gases efecto invernadero a nivel nacional.
- Amplio conocimiento en el sistema MRV de acciones de mitigación y las MPG del Marco Reforzado de Transparencia del Acuerdo de París.
- Conocimiento y análisis de información y sistemas de información asociados al sector energía, especialmente los relacionados con la industria de petróleo y gas.
- Idiomas: Manejo fluido de español hablado y escrito. Deseable: inglés hablado y escrito en un 80%.
A tener en cuenta:
Los candidatos para aplicar a la convocatoria deben enviar 2 ARCHIVOS con los documentos requeridos, los cuales son:
- En un ARCHIVO PDF: Certificaciones de la formación profesional y la experiencia laboral Carta de motivación firmada por el candidato (de máximo 700 palabras)
- En un ARCHIVO EXCEL: Hoja de vida en el formulario diligenciado con la formación profesional y la experiencia laboral específica y general que se solicita.
Descargue el formulario AQUÍ.
Descargue los términos de referencia AQUÍ.
Enviar el archivo antes del lunes 27 de marzo de 2023, a las 06:00 p. m., a la dirección electrónica: [email protected] escribiendo en el asunto: Profesional experto en energía INGEI y emisiones fugitivas, proyecto GEF CBIT.
OTRA NOTICIAS, FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
Reactivación de monitores del clima en Santander
Mar
Convocatoria proyecto GEF CBIT: Profesional líder del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) de Colombia
Mar
Importancia del rendimiento hídrico de las especies en un proceso de restauración ecológica
Mar
AMPLIACIÓN: Convocatoria proyecto GEF CBIT: Profesional experto energía INGEI – MRV sector minero energético y emisiones fugitivas
Mar
Alistamiento para la restauración ecológica del bosque húmedo tropical en la cuenca alta del río Sinú
Mar
Convocatoria proyecto GEF CBIT: Diseñador gráfico
Mar