

Fortalecimiento de la gobernanza de los macro territorios de los pueblos indígenas del nororiente amazónico como fundamento para la construcción de una paz estable y duradera- convenio CO-580
Una estrategia con visión macroterritorial que busca consolidar medidas y estrategias de construcción de paz, basadas en un entendimiento intercultural de las dinámicas históricas de conflictividades comunes en el nororiente amazónico…

Conservación de la biodiversidad y fortalecimiento de la gobernanza en la Reserva de Biósfera El Tuparro (departamento del Vichada), para mejorar su efectividad y reducir las presiones generadas por sistemas de producción no sostenibles
Aportar a la consolidación de la Reserva de Biosfera El Tuparro, a través de acciones de los ámbitos local, regional y nacional, que promuevan la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, su restauración, y la reducción de las presiones generadas por sistemas de producción no sostenibles…

El poder de las compras: catalizando acciones para la reducción de los riesgos de deforestación en las cadenas de suministro de productos de Latinoamérica para el mercado europeo y chino
Los actores del sector privado implementan políticas sociales, ambientales y prácticas que reducen la presión sobre los bosques, y se comprometen en alanzas púbicas y privadas globales para la reducción de la deforestación…

MAPCO - Manglares, pastos marinos y comunidades locales
Promover el conocimiento y la conservación de la biodiversidad marina y costera en los ecosistemas de manglares y pastos marinos del Caribe colombiano, y el uso sostenible de los bienes y servicios que proveen a las comunidades locales, al país y a la Región del Gran Caribe.

Promoviendo la mitigación temprana en Colombia
Programa CarbonoCero – Banco de Mitigación Voluntaria de Carbono.

“Generamos el ambiente propicio para la mitigación y el desarrollo sostenible”
MVC / Mecanismo de Mitigación Voluntaria de Gases Efecto Invernadero en Colombia.

“Masificamos la implementación de estufas con instrumentos de mercado”
Evaluación de las condiciones de mercado y desarrollo de una hoja de ruta para la implementación de un NAMA de estufas mejoradas en Colombia.

“Apoyamos los esfuerzos nacionales para reducir la deforestación de la Amazonia”
Plataforma de Información y Diálogo (PID) para la Amazonía Colombiana.