Estufas eficientes de leña como contribución al mejoramiento de la calidad de vida, al uso eficiente de energía y la reducción de emisiones de GEI, en áreas rurales de Antioquia y Santander (Colombia).
Objetivo General
Mejorar la calidad de vida y disminuir problemas de salud ambiental asociados con la contaminación interior del aire en hogares rurales, a través del uso de estufas mejoradas de leña FN para cocción de alimentos, que a su vez contribuyan a la mitigación del cambio climático por la reducción en las emisiones de CO2.
Objetivo específicos
- Conservar los bosques de la cuenca del río Chicamocha.
- Mejorar la calidad de vida de las familias rurales, debido a la reducción de humo en las cocinas.
- Implementar 2.000 estufas eficientes modelo FN en la cuenca del río Chicamocha y el departamento de Antioquia.
Metas del proyecto
Mejorar la calidad de vida de las familias rurales, a través de la implementación de 2.000 estufas eficientes en el uso de leña en un periodo de 30 meses, donde a su vez se generará la reducción entre una y dos toneladas de CO2 por cada estufa eficiente FN.
Resumen del proyecto
El proyecto comprende la implementación de 2.000 estufas eficientes FN en un periodo de 30 meses, cuya localización corresponde a los municipios de San Andrés, Mogalavita, Macaravita, San José de Miranda, Málaga, Capitanejo y Enciso (Santander). Y, los municipios de Concepción, Marinilla, El Santuario, La Unión, San Vicente de Ferrer, Cocorná, El Peñol, Granada, La Ceja, Sonsón, Rionegro y Guarne (Antioquia).
De igual forma, se busca generar y fortalecer capacidades locales con las comunidades de los diferentes municipios e materia de construcción, uso, mantenimiento y adopción de las estufas eficientes FN. En este sentido, se han generado sinergias con entidades de orden regional y local, para garantizar una adecuada articulación entre diferentes actores del proyecto.
Aporte a los indicadores de la Fundación Natura
Entre los principales aportes del proyecto a los indicadores de la Fundación Natura se encuentran la conservación de la biodiversidad, junto con la reducción de emisiones de CO2. Adicionalmente, aparece el mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios de cada estufa eficiente (FN) .
Financiadores del proyecto
- El principal financiador del proyecto corresponde a ECOPETROL S.A.
Beneficiarios y público objetivo
Se busca que el proyecto llegue a familias de áreas rurales que se encuentren en los niveles más bajos del SISBEN, con prelación a madres cabeza de familia y que cuenten con niños en sus hogares, donde dichas familias sean propietarias del predio o cuenten con sana posesión del mismo y que utilicen como principal.