Encuentro de personeros municipales y autoridades departamentales del Huila en el centro Attalea

El Centro de investigación de bosque seco Tropical Attalea de la Central Hidroeléctrica El Quimbo, fue sede del encuentro de personeros de los 37 municipios del departamento del Huila, convocado por el procurador judicial ambiental y agrario del Huila, abogado Álvaro Hernando Cardona González.

En este encuentro participaron el procurador regional del Huila, abogado Diego Alexis Tello Esquivel y la Defensoría del Pueblo regional del Huila, en cabeza de la abogada Johanna Elena Rojas, el director de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM, ingeniero Camilo Augusto Agudelo Perdomo y representantes de Enel Colombia. El encuentro fue desarrollado con el fin de fortalecer el ejercicio del control y vigilancia ambiental, entre otros aspectos.

El procurador ambiental, en articulación con representantes de la compañía Enel Colombia, realizó una visita de reconocimiento y seguimiento a la ejecución del Proceso de restauración ecológica de bosque seco tropical de la Central Hidroeléctrica El Quimbo, en agosto de 2024. En esta visita presentaron los principales avances en el cumplimiento de la medida de compensación ambiental, los procesos de restauración a gran escala, las actividades que se desarrollan en el vivero y centro de investigación, así como algunas de las estrategias de apropiación social del conocimiento y valor compartido.

Como resultado de esta visita, el abogado Álvaro Hernando propuso el centro de investigación como sede del Encuentro de personeros del Huila y lugar propicio para la socialización y firma de propuesta denominada “Eco-bloque ambiental del Huila”, iniciativa de la Procuraduría judicial, ambiental y agraria del Huila, que tiene como propósitos aumentar el esfuerzo entre la procuraduría y las personerías en la vigilancia en el cumplimiento de la normatividad ambiental, adoptar estrategias conjuntas que propendan por optimizar los deberes de los entes de control y aumentar la intervención en los procesos ante las autoridades judiciales o administrativas (ambientales y agrarias).

En el marco del desarrollo de la agenda, representantes de la compañía Enel Colombia compartieron con los entes de control el avance del cumplimiento de las obligaciones de la Central Hidroeléctrica El Quimbo y la necesidad de articulación a nivel nacional, regional y local, para lograr el cumplimiento de las obligaciones que se tienen en conjunto.

Así mismo, como cierre del evento, los personeros y autoridades regionales realizaron un recorrido por las instalaciones del centro de investigación, conocieron el vivero diseñado para la propagación de especies nativas y finalmente hicieron parte de la siembra de árboles nativos de bosque seco tropical en una estrategia implementada en las áreas que hacen parte de la Reserva “Cerro Matambo”.

De esta manera, el centro Attalea se ha convertido en referente de investigación, apropiación social del conocimiento y diálogo de saberes alrededor de la restauración de uno de los ecosistemas más degradados en Colombia y está abierto para que todos los huilenses y la comunidad puedan visitarlo, aprender y conectarse con la riqueza natural presente en el bosque seco tropical.

Translate »
spotify-1