Así inició Elsa Matilde Escobar, la presentación del proyecto Amazonía 2.0, que se llevó a cabo el pasado 2 de agosto en Florencia (Caquetá) y que contó con más de 60 asistentes, entre los cuales se destacaron los miembros de las comunidades campesina e indígena Inga, además de los asistentes al IV Congreso Colombiano de Restauración Ecológica.
Esta iniciativa regional, une a Perú, Ecuador, Brasil, Surinam, Guyana y Colombia, con el objetivo de contener la deforestación y degradación de los bosques amazónicos, la pérdida de su biodiversidad y servicios ecosistémicos, entre ellos los climáticos, empoderando a un conjunto de organizaciones indígenas y campesinas para actuar y responder organizadamente junto con ONGs nacionales e internacionales, ante las amenazas a sus bosques en cada uno de los países del proyecto.
«Amazonía 2.0 es un proceso intercultural pionero en ver cómo construyen su territorio conjuntamente y así encontrar soluciones para el bienestar de todos. Es la muestra del intercambio y respeto de saberes», señaló Escobar. Y añadió “aquí soñamos, pensamos y construimos juntos».
En este proyecto los protagonistas son las comunidades, es decir los campesinos de 11 veredas de mononguete en Solano (Caquetá) e indígenas Inga del resguardo Niñeras del mismo municipio; quienes, preocupados por el territorio que comparten, asumen el reto de capacitarse técnicamente en: monitoreo participativo climático, forestal y de fauna, y así asumir fortalecer su gobernanza.
«Esto nos ha permitido encontrarnos con nuestros hermanos campesinos y así hemos creado caminos de aprendizaje», resaltó Fanny Jael Jamioy, líder de la comunidad Inga del resguardo niñeras.
Trabajo conjunto que también reconoce Eider Valderrama, líder campesino, «esto nos ha permitido reconocer las luchas que hemos tenido como comunidades y nos damos cuenta que campesinos e indígenas luchamos por lo mismo, la conservación y recuperación de la naturaleza».
Este lanzamiento es solo el primer paso para seguir avanzando en este proceso regional, que, para el caso de Colombia, también es intercultural. Al final, se espera poder Establecer una plataforma amazónica de intercambio de información y respuesta rápida, de aprendizaje, interactiva y constructiva, en el marco de una articulación de seis territorios indígenas y campesinos, permitiendo el registro, análisis y reporte de información en tiempo real que contribuya al monitoreo de la deforestación (presiones, amenazas y tráfico ilegal de recursos silvestres), y con la vigilancia de los procesos de gobernanza y vigencia de las salvaguardas de REDD+.
Además de «vincularnos a plataformas nacionales y subnacionales amazónicas, para evitar la deforestación», explicó César Monje, Coordinador de Amazonía 2.0.
Y aunque este proceso espera llevarse a cabo hasta 2020, las comunidades están comprometidas en aprovechar las capacitaciones. «La meta de nosotros es continuar con este proceso, aún si el proyecto llega a su final», finalizó Eider Valderrama, promotor de Amazonía 2.0 y líder campesino.