Agricultores en Santander fueron visitados por beneficiarios del Proyecto de Adaptación al Cambio Climático en La Alta Montaña y funcionarios de la Organización Conservación Internacional, con el fin de conocer los avances de la estrategia de monitoreo climático participativo.
Durante los días 25, 26 y 27 de abril, los productores recibieron en sus predios a una delegación de agricultores de los municipios de Guatavita y Sesquilé (Cundinamarca), junto a los investigadores de la Organización Conservación Internacional.
Por medio de un intercambio de experiencias, los agricultores santandereanos les mostrarán a los visitantes, el proceso de monitoreo climático que desarrollan en sus fincas. Comentaron los retos y dificultades que tuvieron que afrontar en el transcurso de esta iniciativa y puntualizaron en los beneficios de la información recolectada para el manejo adecuado de sus cultivos.
Adicional a esto, compartieron el procedimiento para registrar los datos climáticos mediante la microestación que se compone de: un termohigrómetro y un pluviómetro, con estos instrumentos miden: la temperatura, la humedad relativa y las precipitaciones.
“Vimos una comunidad orgullosa de sus conocimientos, una comunidad empoderada que maneja conceptos técnicos sobre el clima y le dan gran utilidad” argumentó Carlos Sarmiento Pinzón, delegado de Conservación Internacional.
Se espera que con esta visita los agricultores pertenecientes al Proyecto de Adaptación al Cambio Climático, puedan desarrollar una réplica de la estrategia de monitoreo climático participativo en sus territorios.
Esta información hace parte del “Programa para atender la percepción de la comunidad acerca de posibles cambios microclimáticos ocasionados por el embalse Topocoro” y el Proyecto de Monitoreo Microclimático en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Sogamoso, desarrollado mediante el convenio 47-681 entre ISAGEN y Fundación Natura.
OTRA NOTICIAS, FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
Reactivación de monitores del clima en Santander
Mar
Convocatoria proyecto GEF CBIT: Profesional líder del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) de Colombia
Mar
Importancia del rendimiento hídrico de las especies en un proceso de restauración ecológica
Mar
AMPLIACIÓN: Convocatoria proyecto GEF CBIT: Profesional experto energía INGEI – MRV sector minero energético y emisiones fugitivas
Mar
Alistamiento para la restauración ecológica del bosque húmedo tropical en la cuenca alta del río Sinú
Mar
Convocatoria proyecto GEF CBIT: Diseñador gráfico
Mar