Está localizado en el Caribe colombiano y es reconocido como el reservorio de agua dulce más grande de del país, con 600 km2. En 2018 fue designado como un humedal Ramsar y, un año después, las corporaciones autónomas regionales Corpocesar y Corpamag lo declararon como Distrito Regional de Manejo Integrado.
El proyecto GEF Magdalena Cauca Vive trabajó en la formulación del plan de manejo, acciones de monitoreo pesquero participativo, restauración de ecosistemas, apoyo a las iniciativas comunitarias, Programa de Modelación Ecohidrológica (PMEH), fortalecimiento de la comercialización pesquera, creación de la escuela de pesca sustentable de la ciénaga de Chilloa, fortalecimiento de la Red de Mujeres Artesanas del Complejo Cenagoso de Zapatosa e implementación del acuerdo interinstitucional del Mosaico de Zapatosa.
OTRA NOTICIAS, FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
Primer Simposio de investigación sobre restauración de ecosistemas – SIRE 2022
Ene
“Guardianes del Bosque Seco Tropical” aprenden en el Centro de Investigación Attalea de El Quimbo
Ene
Cachalú: Una reserva biológica que le apuesta a la conservación
Ene
Alerta ambiental: Más del 50% del parque Tinugua estaría deforestado
Convocatoria asistente de contratación
Dic
29 familias vinculadas a los acuerdos de conservación producción en Casanare, siguen capacitándose
Dic