Las 918 hectáreas en restauración de bosque seco tropical han sido declaradas Reserva Natural de la Sociedad Civil. Se espera convertir toda el área de compensación en un gran ecosistema protegido que ya cuenta con su logosímbolo.
Luego del consurso que convocó a expertos en diseño gráfico dentro de la comunidad del área de influencia de la Central Hidroeléctrica El Quimbo, Enel-Emgesa y la Fundación Natura eligieron la imagen que identificará la Reserva Natural Cerro Matambo.
En diciembre de 2019, luego de la revisión de los 20 bocetos o dibujos remitidos por los concursantes de los diferentes municipios de la región, el jurado calificador, guiado por las bases del concurso, eligió las tres mejores propuestas, todas realizadas por diseñadores del municipio de Garzón.
Los diseños de Daniela Yolanda Rubio Escobar, Heyder Estiven Muñoz Carvajal y Diego Alexander Escobar Espinoza, quienes dejaron fluir su creatividad para generar imágenes pertinentes e innovadoras, que incluyeron aspectos característicos y distintivos del área de restauración ecológica, fueron retomados para extraer el diseño final:
Para la versión final del logosímbolo de la Reserva Cerro Matambo, Enel-Emgesa tuvo en cuenta elementos representativos del Huila como: la Lora o Cotorra frentirroja (Psittacara wagleri), que vuela hacia el emblemático Cerro Matambo. A la derecha se destaca la bromelia Pitcairnia Huilensis, que fue descubierta y descrita en la caracterización del área y recibe su nombre en honor al departamento del Huila.
OTRA NOTICIAS, FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
Primer Simposio de investigación sobre restauración de ecosistemas – SIRE 2022
Ene
“Guardianes del Bosque Seco Tropical” aprenden en el Centro de Investigación Attalea de El Quimbo
Ene
Cachalú: Una reserva biológica que le apuesta a la conservación
Ene
Alerta ambiental: Más del 50% del parque Tinugua estaría deforestado
Convocatoria asistente de contratación
Dic
29 familias vinculadas a los acuerdos de conservación producción en Casanare, siguen capacitándose
Dic