Termina el trabajo de campo de la primera tesis doctoral desarrollada en la zona de Restauración Ecológica del Bosque Seco Tropical de la Central Hidroeléctrica El Quimbo

Camilo Loaiza Gómez, biólogo de la universidad Nacional de Colombia decide escoger la zona de restauración ecológica de BsT de El Quimbo para los estudios de su tesis doctoral: Variación demográfica de aves insectívoras del sotobosque en relación con la calidad del hábitat en un bosque seco tropical.

La zona de restauración ecológica de Bosque Seco Tropical de El Quimbo se ha convertido en un importante escenario para la construcción de conocimiento académico y científico en cuanto a la restauración y a los procesos de manejo del ecosistema bosque seco tropical. Desde la ejecución del Plan Piloto se culminaron 16 trabajos de investigación, tanto de programas de pregrado como de postgrado, realizados por 25 estudiantes de diversas universidades del país.

Para esta segunda fase de implementación del Plan de Restauración Ecológica, el interés por explorar este valioso ecosistema se mantiene entre los investigadores de diferentes áreas del conocimiento, como es el caso del biólogo Camilo Loaiza Gómez, quien decidió escoger la zona de restauración ecológica de Bosque Seco Tropical de El Quimbo, para desarrollar su tesis de doctorado en Ciencias-Biología de la Universidad Nacional de Colombia, titulada: Variación demográfica de aves insectívoras del sotobosque en relación con la calidad del hábitat en un bosque seco tropical, la cual se convierte en la primera tesis de doctorado desarrollada en la zona de restauración.

Desde junio de 2018, Camilo ha estado en un proceso exhaustivo y riguroso de recolección de información, validación de datos, inmersión en la zona, apoyado en el conocimiento y experiencia de conocedores locales vinculados como auxiliares de campo con la Fundación Natura en contrato con Enel-Emgesa.

A inicios del mes de julio de 2019, como resultado de la investigación realizada, en el Centro de Investigación de Bosque Seco Tropical de El Quimbo, socializó los resultados preliminares del trabajo de campo de este importante estudio ante un nutrido auditorio integrado por el equipo de trabajo de la Fundación Natura, grupo ecológico de avistamiento de aves- Intérpretes Ambientales- del municipio de Garzón, profesionales interesados en la avifauna y estudiantes de la Universidad Distrital del programa de Ingeniería Forestal.

A manera de exposición, el biólogo aspirante a Doctor, presentó un resumen de su trabajo investigativo, destacando que, por la construcción y funcionamiento de la hidroeléctrica El Quimbo, en el centro del departamento del Huila en Colombia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de este país, ha decidido establecer y restaurar un área de compensación ambiental de bosque seco tropical que tiene una extensión de 11.079 hectáreas. Adicionalmente, la fauna silvestre del lugar se beneficiará de este proceso restaurativo, sin embargo, para asegurar que ocurra esto, se debe generar información científica sobre ella.

Esta investigación se ha centrado en evaluar la variación demográfica de tres especies de aves insectívoras del sotobosque como El Hormiguero ventriblanco (Myrmeciza longipes), El Batará rayado (Thamnophilus doliatus) y el Pijuí pechiblanco (Synallaxis albsecens) en áreas con diferentes condiciones de calidad de hábitat (Zona 1, 2 y 3 siguiendo la ubicación sugerida por el plan piloto de restauración del área). El grupo trófico de las insectívoras del sotobosque fue seleccionado para el estudio, entre otras cosas, por su sensibilidad conocida a los disturbios antrópicos, es decir generados por el ser humano.

De igual manera, Camilo, explicó que estas tres especies se escogieron por su especificidad de hábitat, su historia de detección en la zona de estudio y su sensibilidad a disturbios antrópicos (siendo Myrmeciza la más sensible y Synallaxis la menos).

Para el desarrollo del objeto de estudio, en sus trabajos de campo en las zonas priorizadas para el Plan Piloto, se ubicaron 62 puntos de conteo que funcionaron también como parcelas de medición del hábitat. Se estimó la calidad de hábitat por medio del Índice de Adecuabilidad de Hábitat (HSI, por sus siglas en inglés), el análisis de coberturas con Sistemas de Información Geográfica y regresiones múltiples con datos de los puntos de conteo visitados.

De manera fundamental, la evaluación de hábitat se basó en la medición de unas variables de microhábitat limitantes para la reproducción y supervivencia de las poblaciones de estas especies, que, de manera general, se clasifican en tres aspectos: alimentación, reproducción y cobertura. También se midieron algunas variables de macrohábitat que generalmente son condiciones abióticas que afectan la ocupación y distribución de las poblaciones, como por ejemplo la humedad relativa y la elevación.

Finalmente, el biólogo dio a conocer que para entregar los resultados finales de los estudios realizados y evaluar la relación entre la calidad de hábitat y la condición poblacional de las especies seleccionadas, se va a correr un modelo de dinámica poblacional del paquete Unmarked del software R.

Con el desarrollo de esta tesis, junto a las que ya se han finalizado y aquellas proyectadas a realizar, se continuará posicionando el Plan de Restauración Ecológica de El Quimbo y el Centro de Investigación en Bosque Seco Tropical como escenario para el aporte científico en torno a la restauración de uno de los ecosistemas más amenazadas del país, como lo es el bosque seco tropical.

Registro Fotográfico

Translate »
spotify-1