Con el objetivo de compartir y debatir sobre la formulación del plan de manejo la conservación del DRMI – Ramsar Complejo cenagoso de Zapatosa, se realizó, el pasado 8 de octubre en el municipio de El Banco (Magdalena), el encuentro de articulación institucional con los diferentes actores del área de influencia: las corporaciones autónomas regionales Corpocesar y Corpamag; la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), las alcaldías de: Chimichagua, Chiriguaná y El Banco, así como del equipo directivo y técnico de Fundación Natura.
Durante la visita se realizó un recorrido por las acciones comunitarias que lidera la Asociación de Pescadores y Embellecimiento de Belén- Asopebe, quienes recibieron a los visitantes con al ritmo de la cumbia belenera y los llevaron a conocer la granja integral que cuenta con: patios productivos, galpones para la producción de pollos, estanques piscícolas y un vivero que soporta las acciones de restauración en el playón de Belén y la punta de Bartolazo.
Esta asociación adelantó la restauración de 2 hectáreas en áreas de bosque inundable, con la siembra de 2.800 plantas de 16 especies nativas tolerantes a la inundación; en el marco de la alianza entre la Fundación Natura y el Programa de Pequeñas Donaciones- PPD del GEF- PNUD.
El recorrido finalizó con una visita a la estación automática del IDEAM, ubicada en la isla de Barrancones, municipio de Chimichagua, Cesar. Esta estación meteorológica que cuenta con un sensor automático con transmisión satelital el cual registra el comportamiento de los niveles de la ciénaga. La estación fue optimizada en el marco del proyecto GEF Magdalena Cauca Vive, ejecutado por la Fundación Natura.
OTRA NOTICIAS, FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
Reactivación de visitas guiadas en Centro de Investigación de Bosque Seco Tropical de El Quimbo
Feb
Primer Simposio de investigación sobre restauración de ecosistemas – SIRE 2022
Ene
“Guardianes del Bosque Seco Tropical” aprenden en el Centro de Investigación Attalea de El Quimbo
Ene
Cachalú: Una reserva biológica que le apuesta a la conservación
Ene
Alerta ambiental: Más del 50% del parque Tinugua estaría deforestado
Convocatoria asistente de contratación
Dic