José Ignacio Barrera Cataño, doctor en Restauración Ecológica de la Universidad Autónoma de Barcelona, director de la Escuela de restauración ecológica y de la Maestría en Restauración ecológica de la Pontificia Universidad Javeriana, coordinó y llevó a cabo práctica académica con 35 estudiantes de los programas de Biología y Ecología, en el marco de la asignatura de restauración de ecosistemas, con el propósito de conocer la experiencia de restauración que se está llevando a cabo en el área de compensación de la central hidroeléctrica El Quimbo, además de los montajes de los ensayo piloto, los logros, los retos y la estrategia de escalamiento de la restauración para las 11079 ha.
Durante cuatro días, del 22 al 25 de octubre, los estudiantes, que en su mayoría visitaban por primera vez el departamento del Huila y la zona de compensación biótica de El Quimbo, se hospedaron en el Centro de Investigación con la expectativa de conocer el ecosistema de Bosque Seco Tropical y, sobre la base de las experiencias prácticas, lo que se ha aprendido sobre los procesos de restauración ecológica.
Con el acompañamiento del equipo técnico de Fundación Natura y Enel- Emgesa, el objetivo era ampliar los conocimientos de los estudiantes sobre cada uno de los componentes del proceso, por medio del trabajo en campo para el reconocimiento de cada una de las estrategias implementadas, acompañadas de breves orientaciones técnicas y conceptuales que promovieron el aprendizaje integral. Durante las jornadas se mezcló la teoría y la práctica, con el fin de contribuir al fortalecimiento académico y técnico de los visitantes, en temas relacionados con la restauración ecológica de Bs-T a gran escala, poniendo en práctica algunos conceptos vistos en clase.
Cumpliendo con la agenda establecida previamente, con metodologías participativas y contando con el acompañamiento y guía de los profesionales y auxiliares de campo de Fundación Natura, se abordaron las siguientes temáticas:
- Generalidades Plan de restauración de Bosque Seco Hidroeléctrica el Quimbo.
- Plan de domesticación y propagación de especies nativas.
- Seguridad y salud en el trabajo en los procesos de restauración ecológica.
- Manejo de fuentes semilleras y recolección de semillas con demostración de recolección de semillas en alturas.
- Implementación de estrategias de restauración. Tipos de estrategias, ubicación, limpieza, práctica de trazado y ahoyado.
- Mantenimiento de estrategias. Limpia, acolchado, tutores, riego, control fitosanitario.
- Práctica de siembra de diferentes especies.
- Monitoreo de estrategias de restauración ecológica. Monitoreo participativo de toma de datos de supervivencia, control fitosanitario, crecimiento.
- Reconocimiento de los principales programas del Plan de Gestión Social de la Central Hidroeléctrica El Quimbo y visita a uno de los reasentamientos colectivos.
Como resultado de los sondeos diarios a los estudiantes, liderados por el profesor Barrera, se puedo encontrar que con cada una de las jornadas desarrolladas los estudiantes “reconocieron el trabajo que se tiene con propagación de material vegetal, desde lo que son las plantas madres o plantas semilleras, a escoger la semilla, tratarlas para producir y tenerlas las nuevas plantas para los procesos de restauración, poder observar los procesos que se están haciendo en campo, hacer los arreglos florísticos, a partir de ahí inducir todo el proceso de restauración, y finalmente las implementaciones en campo y el proceso de seguimiento que se ha llevado a cabo en estos procesos”.
Y resaltó la importancia de “haber apreciado qué se ha venido haciendo en el proceso de Enel-Emgesa con las comunidades, pues es importante después de haber un rompimiento en el tejido social, finalmente cómo la misma empresa hace sus acciones para intentar restablecer esos procesos que se han perdido”.
En cuanto a los estudiantes, no ocultaron su interés por participar en el Centro de Investigación con sus trabajos de grado o a través de voluntariados, para reforzar y enriquecer los conocimientos adquiridos en la academia.
Daniela Ternera, estudiante de Ecología y licenciatura en Educación infantil de la Universidad Javeriana, señaló: “hemos aprendido mucho sobre la restauración y, en lo personal, también me ha abierto mucho los ojos de lo que yo creía, y no creía, de lo que se podía hacer con restauración ecológica y de lo que significaba, así como el esfuerzo que emplean las personas que hacen este trabajo para poder restaurar un ecosistema tan importante como es el Bosque Seco Tropical”.
Y añadió: “creo que he aprendido a no desfallecer frente a la frustración, porque la naturaleza también nos enseña muchas veces que las cosas no van a ser fáciles, por otro lado esta salida nos demuestra que no siempre se tienen que ver mega obras como El Quimbo con las gafas malas de la realidad, también es importante estrellarse con esa realidad buena. En Bogotá se ve todo lo contrario que no están haciendo nada, pero aquí en el campo nos damos cuenta de que es al revés, están haciendo una cuota de más que se ve en el trabajo que entregan cada día y en la capacitación que tienen cada una de las personas que labora en el Proyecto, porque son realmente personas que tienen un conocimiento increíble en la cabeza”.
Con esta actividad se reafirma el propósito de hacer del intercambio de experiencias y conocimientos, una posibilidad que fortalece los vínculos interinstitucionales y convierte el Plan en un escenario propicio para construir criterio y conocimiento científico, en torno a la restauración de uno de los ecosistemas más amenazadas del país. Como lo indicó el profesor Barrera, permite “evidenciar como la academia, con las instituciones ONG, como el caso de Fundación Naura y Enel-Emgesa, podemos construir un país diferente”.
Registro Fotográfico:
Principales momentos de los ejercicios teóricos y prácticos vivenciados durante los cuatro días de la salida de campo de los estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana a la zona de restauración ecológica de BsT de la Central Hidroeléctrica El Quimbo.