Los promotores ambientales inciden en las decisiones sobre sus territorios

Un encuentro en Solano (Caquetá), permitió a los promotores ambientales indígenas y campesinos, realizar propuestas basadas en la realidad territorial como aporte a la implementación de los PDET.

En una reciente reunión que se llevó a cabo en el municipio caqueteño, los promotores ambientales campesinos e indígenas, que hacen parte el equipo del proyecto Amazonía 2.0, en representación de sus organizaciones: Asociación Pro-Desarrollo de Mononguete y Resguardo Indígena Inga de Niñeras, participaron en la construcción del Plan maestro para la estructuración de la reactivación económica, liderado por la Agencia de Renovación del Territorio desde el pilar 6.

En el evento, que se realizó de manera presencial con protocolos de bioseguridad en la Casa de la Cultura de Solano (Caquetá), también estuvieron presentes otras organizaciones sociales y gremios del sector, con el propósito de avanzar en acciones claras que permitan movilizar la implementación de los proyectos consignados en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del municipio.

El espacio estuvo mediado por mesas temáticas donde se dialogó acerca de cinco (5) líneas productivas -agrícolas y no agrícolas- identificadas en el territorio: Pagos por Servicios Ambientales (PSA), Arroz, Plátano, Caña Panelera y Piña. Los promotores ambientales participaron de manera específica en las mesas de PSA y Arroz, teniendo en cuenta sus experiencias previas.

De esta manera, pusieron sobre la mesa el proceso de producción de arroz que existe en la vereda Miravalle y socializaron la intención de la Asociación Pro – Desarrollo, que cobija esta vereda y otras ocho más del núcleo Mononguete en Solano, que busca que las familias cultivadoras incrementen sus volúmenes de producción para comercializar alimentos transformados y, en consecuencia, las necesidades que existen de asistencia técnica y capacitación para alcanzar este propósito colectivo.

En el mismo sentido, socializaron su experiencia con Amazonía 2.0 y los acuerdos comunitarios voluntarios de conservación firmados para proteger los nacimientos de las quebradas Niñeras y Niñeritas, desde una perspectiva intercultural, conjunta entre la comunidad campesina e indígena que comparte el territorio, reconociendo, junto a los demás participantes, las áreas de bosques conservadas e identificadas en su territorio, que pueden ser incluidas en un posible esquema de Pagos por Servicios Ambientales, como otros proyectos de este tipo, que ya existen en el sector.

Es positiva la participación de las comunidades locales en escenarios donde sus aportes son determinantes para la toma de decisiones sobre los territorios. Así mismo, es una oportunidad para incidir de manera efectiva en relación con la gobernanza territorial de los pueblos indígenas y campesinos, la protección de los recursos naturales y especialmente, en el cuidado de los bosques amazónicos. De igual manera, desde Fundación Natura, se reconoce la convergencia entre las comunidades e instituciones como una posibilidad de continuar y multiplicar los procesos fortalecidos desde Amazonía 2.0.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
spotify-1