El Periquito Alidorado, conocido científicamente como (Pyrrhura calliptera), fue monitoreado en uno de los predios adquiridos para la compensación por sustracción del Distrito de Manejo Integrado del Cerro Manjui – Salto de Tequendama, ubicado en el municipio de Guatavita en Cundinamarca.
El Periquito Alidorado es una especie endémica de Colombia, a pesar de que es una especie amenazada por la pérdida de hábitat, tiene vacíos de información en aspectos básicos de su historia de vida, reproducción y alimentación.
Por esto, se desarrolló el monitoreo en el predio El Palmar, ubicado en el municipio de Guatavita en Cundinamarca; se identificó que esta locación brinda importantes recursos y refugio a la especie, puesto que se encontró una población de 15 individuos, compuestos por dos grupos independientes: una familia de cinco individuos y otra de diez.
Por estos motivos, el predio El Palmar es un área importante para esta especie, ya que alberga aproximadamente el 25% de la población regional (área de amortiguación del PNN Chingaza) y sus bosques son usados activamente como sitios de refugio y alimentación.
Estos resultados son de gran importancia para el conocimiento de la ecología del Periquito Alidorado y para el fortalecimiento de estrategias de conservación de la especie. El siguiente paso es determinar si se reproduce en estos bosques, lo que aportaría aún más relevancia para su conservación a largo plazo.
OTRA NOTICIAS, FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
Reactivación de monitores del clima en Santander
Mar
Convocatoria proyecto GEF CBIT: Profesional líder del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) de Colombia
Mar
Importancia del rendimiento hídrico de las especies en un proceso de restauración ecológica
Mar
AMPLIACIÓN: Convocatoria proyecto GEF CBIT: Profesional experto energía INGEI – MRV sector minero energético y emisiones fugitivas
Mar
Alistamiento para la restauración ecológica del bosque húmedo tropical en la cuenca alta del río Sinú
Mar
Convocatoria proyecto GEF CBIT: Diseñador gráfico
Mar