Objetivo General
Diseñar participativamente y acompañar la implementación de planes de finca con los productores beneficiarios, plantaciones de empresas ancla y dos campos experimentales de Fedepalma, que a partir de los análisis generados por el proyecto en temas ambientales y productivos mejoren las condiciones de sostenibilidad a largo plazo de la actividad palmera y amplíen las capacidades de las UAATAS y del gremio en el diseño, implementación y monitoreo de dichos planes.
Metas del Proyecto
- 192 planes de finca, que contengan como mínimo: cartografía actual y futura (finca ideal) sistematizado en la geodata base con definición y valoración de actividades prospectivas a 3, 10 y 30 años.
- Beneficiarios y sus UAATAS capacitados en visión integral del territorio y contexto regional, buenas prácticas agrícolas, y Herramientas de Manejo del Paisaje (HMP).
- Protocolos con las prácticas agrícolas y de conservación a implementar en los planes de fincas definidos.
- Selección de seis (6) fincas para hacer los intercambios de experiencias.
Seis (6) núcleos beneficiarios del proyecto con diagnóstico de Herramientas de Manejo del Paisaje.
- 12 proyectos piloto que contengan la identificación de nuevas prácticas y metodologías para validar, la selección de las fincas piloto para implementar la investigación, los protocolos de investigación definidos, informe de resultados y divulgación de los mismos a los núcleos y el gremio.
Resumen del proyecto
El proyecto, que se enfoca en la escala Núcleo – Finca, tiene como meta ofrecer una herramienta de planificación que oriente al productor a adoptar acciones que contribuyan a mejorar las buenas prácticas agroecológicas, la conservación de la biodiversidad y la provisión de servicios ambientales dentro y fuera de su predio.
Para lograr esta meta se plantea construir planes de finca de manera participativa que ayude al productor a planificar e implementar acciones hacia una finca más sostenible a partir de la adopción de buenas prácticas agrícolas y manejo de las áreas para conservación y restauración. Este plan debe contribuir a orientar e invertir eficientemente los recursos, materiales y el tiempo con que cuenta el productor, la empresa ancla y la UAATAS.
A continuación se hace una breve descripción de las fases, metodológicas y resultados esperados a lo largo del desarrollo del proceso de planificación participativa predial. Es importante mencionar que estas fases no son lineales, es decir que algunas de las fases van a desarrollarse en forma simultánea.
Fase I. Aprestamiento, socialización, sensibilización y validación.
Esta fase está separada en dos partes, la primera de ellas asociada al aprestamiento operativo y técnico, que se debe dar entre la firma contratada y el equipo del proyecto, quien acompañará y direccionará todo el proceso. La segunda, tiene que ver con el aprestamiento requerido para iniciar el proceso de planificación con los núcleos:
1. Aprestamiento operativo y técnico entre la Fundación, el proyecto GEF – PPB y Cenipalma:
El objetivo de esta etapa de aprestamiento es armonizar y aprestar al equipo de la Fundación en el alcance del proyecto, recibiendo la instrucción por parte de la Unidad Coordinadora del Proyecto – UCP requerida para entender y lograr transmitir a cabalidad el propósito del proceso de planificación de la finca. Inculcar a los productores las ventajas de planificar adecuadamente su empresa agrícola y su cultivo de tardío rendimiento que como la palma de aceite requiere de un buen desempeño ambiental de largo plazo para lograr su sostenibilidad futura.
2. Aprestamiento con los núcleos (empresa ancla y beneficiarios):
La Fundación tiene la responsabilidad de hacer el aprestamiento y sensibilización con los núcleos, que consiste en discutir y acordar el alcance del proceso de planificación de la finca y sus implicaciones. La planificación predial es una herramienta optativa, así que la voluntariedad del propietario exige entender muy bien lo que se espera alcanzar, sus beneficios a nivel de la finca y el territorio y sus implicaciones a nivel de esfuerzo humano, de toma de decisiones a futuro, de inversión y gestión de recursos. El producto esperado, será entonces un grupo de beneficiarios y la empresa ancla muy consciente de las implicaciones y acuerdos de participación.
Fase II. Análisis participativo del contexto.
El objetivo de esta fase es lograr que los productores entiendan el contexto regional y la relación entre este y sus fincas, teniendo en cuenta los determinantes ambientales, los Altos Valores de Conservación- AVC, las Herramientas de Manejo de Paisaje – HMP, la provisión de agua y otros servicios ecosistémicos, entre otras variables de análisis para una adecuada planificación.
Fase III: Diseño participativo del Plan Finca
El objetivo de esta fase es definir en cada finca ¿Qué hacer?, ¿En dónde hacerlo? ¿Cuándo hacerlo? ¿Cuál es el costo?, ¿Con qué recursos hacerlo?, ¿Cuál es la responsabilidad de cada participante en el plan y su gestión? y ¿Cómo se va a ejecutar?, a partir de los análisis integrales de contexto en los componentes ambiental y productivo.
Fase IV. Monitoreo, seguimiento, gestión y estrategia de salida:
El monitoreo se plantea como un proceso continuo desde la iniciación del proceso de planificación predial y debe volverse un tema intrínseco al comportamiento de los productores, pues por medio de este se puede obtener la información valiosa que permitirá mejorar la toma de decisiones a futuro relacionadas con la productividad del negocio. En este sentido, se deberá establecer en las fases iniciales con los beneficiarios, el tipo de variables clave que cada finca debe monitorear y los formatos establecidos para llevar estos registros en forma simple y útil. Una vez diseñados, la firma deberá capacitar a los beneficiarios y garantizar que estos diligencien los formatos para evaluar el nivel de adopción del plan de finca.
Beneficiarios y público objetivo
192 pequeños productores palmeros, asociados a los seis núcleos de producción de palma y distribuidos así:
Zona Norte:
- Núcleo Aceites S.A.: 4 productores.
- Núcleo PalmaceitesS.A.: 61 productores.
- Núcleo C.I. Tequendama: 49 productores.
Zona Oriente:
- Núcleo Aceites Manuelita: 44 productores.
- Núcleo Unipalma: 14 productores.
- Núcleo Hacienda La Cabaña: 20 productores