Objetivo general

Implementar mecanismos de verificación liderados por la comunidad para mejorar la transparencia, la credibilidad y la eficiencia de las declaraciones voluntarias de sostenibilidad de los grupos de pequeños productores.

Objetivo específicos

  • Empoderar las comunidades con datos para tomar decisiones.
  • Monitorear adopción de prácticas de agricultura regenerativa.
  • Fortalecer los enfoques existentes de los Estándares Voluntarios de Sostenibilidad (VSS).
  • Replicar el enfoque del CMAS y ampliar las posibilidades de colaboración.

Metas del proyecto

  • Análisis comparativo de CMAS observaciones de adopción con los contenidos y métodos de sistemas de certificación (Rainforest Alliance Certified, Nespresso AAA, etc.).
  • Alianzas Estratégicas con sistemas de certificación y actores corporativos para evaluar elementos claves dentro del marco técnico CMAS.
  • CMAS revisado y acordado con los aliados del proyecto para la validación en campo.
  • Estrategia de capacitación para los monitores comunitarios y las asociaciones de pequeños productores para la implementación del CMAS nuevo.
  • Pruebas de campo del CMAS nuevo en Planadas (Tolima, Colombia) con las organizaciones seleccionadas, como apoyo para las auditorías internas y/o mecanismo complementario para las certificaciones.
  • Guías/cajas de herramientas desarrollados para los grupos de productores, auditores y entes de certificación.
  • Estrategia de divulgación creada para los aliados del proyecto, actores de la industria sobre los resultados clave del nuevo CMAS como mecanismo complementario para sistemas de auditoría.
  • Estrategia de divulgación para la comunidad ISEAL para compartir el potencial del nuevo CMAS como mecanismo complementario para sistemas de auditoría. Posicionar a CMAS para otros cultivos, regiones o sistemas de certificación.

A title

Image Box text

Proyectos relacionados